Seleccionar página

El cachopo es una receta con sabor astur que cuenta con una legión de fans que no deja de crecer y crecer, tanto fuera como dentro del Principado

El cachopo gusta tanto a niños como a mayores. Su elaboración no presenta demasiadas dificultades (siempre y cuando se tenga una sartén bien grande). Además, no resulta especialmente caro, y con uno solo puede comer toda la familia.

Hablamos de uno de los bocados más ligados a la cocina asturiana: el irresistible cachopo. Ligado, eso sí, desde hace solo unas décadas. Y es que, en realidad, la historia de esta receta no es tan antigua como muchos piensan.  Esta es una de las muchas curiosidades relativas a esta receta que hoy queremos contaros. Allá vamos.

 

Curiosidades sobre este plato

cachopo-asturiano

 

Origen incierto

Aunque muchas teorías sugieren que fue a finales de los años 40 cuando el cachopo se vio incluido por primera vez en la carta de un restaurante (en concreto se apunta al año 1947 y al desparecido restaurante oventense ‘Pelayo’ como precursor), otras teorías señalan a un bar ubicado en la pequeña localidad de Ceceda (a unos 35 km de Oviedo) llamado ‘Casa Colo’.

Según parece, a partir de 1960 su dueño comenzó a comercializar lo que allí siempre llamaron (y siguen llamando) ‘filete al queso’: dos filetes empanados y rellenos de jamón serrano y queso de Cabrales.

 

¿Un tronco de árbol o un filete?

A pesar de que lo primero que nos viene a la cabeza a la mayoría al escuchar la palabra cachopo es ese delicioso filete empando que todos conocemos…  En realidad, según la RAE, un cachopo es un ‘tronco seco y hueco del árbol’. Y es precisamente la semejanza de su forma la que dio nombre después a la receta.

El ‘hermano pequeño’ 

Y, hablando de terminología, dado que el cachopo suele tener unas dimensiones considerables, no es raro ver en algunas cartas su versión más pequeña: son los conocidos como cachopinos, ideales para una sola persona.

Ni San Jacobo ni Cordon Bleu

cachopo-en-denia

Sí, es cierto que tienen elementos comunes. Pero el cachopo, para serlo, deberá realizarse con dos filetes de ternera IGP asturiana (Indicación Geográfica Protegida), de gran tamaño, sellados y con un relleno de jamón y queso, para después empanarlo y freírlo. El queso elegido también ha de ser preferiblemente asturiano: Gamonéu, Cabrales, Vidiago, La Peral…

Mil y una variantes

Tal y como ocurre con decenas de recetas, el cachopo no es ajeno a todo tipo de versiones, sobre todo, en lo relativo a los posibles rellenos. De hecho, podemos encontrar ingredientes como cecina, setas, espárragos, pimientos, etc. Pero también hay quien prefiere sustituir la ternera por otros productos como filetes de pollo, cerdo, incluso pescado.

Empanado ‘crunchy’ y ligero

Otro elemento que a veces se sustituye en la elaboración de cachopo es el pan rallado tradicional, por el panko, el pan rallado japonés, que ofrece una costra muy crujiente y ligera (el panko es miga de pan sin corteza, secada y convertida en copos, normalmente de mayor tamaño que el que presenta el pan rallado convencional).

Pídete tu cachopo en Nauta Folixa Port

cachopo-en-denia

Después de conocer algunas curiosidades más sobre este plato te invitamos a que pruebes la versión del cachopo en Nauta Folixa Port. Disfrutarás de un plato con sabor astur en pleno puerto de Dénia. Una combinación ideal entre la cultura asturiana y la dianense.

Te esperamos en nuestro restaurante para que disfrutes como nos gusta a nosotros, a lo grande. Te esperamos con una bebida bien fresquita para que disfrutes de la comida y de las preciosas vistas al Castillo y al Montgó.

Reserva mesa ahora
¿Quieres reservar mesa?
RESERVAR MESA
Hola!
¿Quieres reservar tu mesa ahora en Nauta Port?